Code For A Change
  • Aprende
  • Desafío
  • Cambia vidas
  • Imprimibles
  • Sobre nosotros
  • Contacta
  • English
  • Buscar
  • Menú Menú

Code for a Change es una plataforma interactiva creada durante la pandemia del COVID-19, cuyo objetivo consiste en fomentar el desarrollo del conocimiento y habilidades de programación. Esta comunidad ofrece contenidos gratuitos para aprender el lenguaje Python, un reto de programación y la oportunidad de contribuir a una causa caritativa.

Pon en práctica tus habilidades de Python con retos sencillos basados en bioinformática, un campo novedoso de la ciencia que consiste en contestar preguntas de biomedicina gracias a la computación. La bioinformática combina la biología, las ciencias computacionales, las matemáticas y la estadística para analizar e interpretar datos complejos.

Aprende mediante la práctica

Ejecuta nuestras muestras y escribe tu propio código de programación mediante trinket, la consola interactiva. Resuelve nuestros retos y practica con ejercicios interactivos desde cualquier lugar, y desde cualquier aparato electrónico.

Aprende mediante la práctica

Ejecuta nuestras muestras y escribe tu propio código de programación mediante trinket, la consola interactiva. Resuelve nuestros retos y practica con ejercicios interactivos desde cualquier lugar, y desde cualquier aparato electrónico.

Primera edición: Hackea El Virus

¿Preparado/a para el reto? Practica tus habilidades de programación en Python con nuestra primera edición del reto #HackeaElVirus (#HackTheVirus). Hay un total de tres problemas a resolver, en cada uno de ellos encontrarás pistas y ejemplos que te ayudarán a resolverlos.

¿Acabas de empezar a programar? Intenta resolver nuestros ejercicios para principiantes primero.

Sobre nosotros

Co-Fundadora, Project Manager y Creadora de Contenido

Mariana Quiroga Londoño (ella) es Bioinformática, MPhil (maestra) en Ciencias Médicas, asistente de investigación y candidata a doctorado de tercer año en Hematología, en la Universidad de Cambridge. En su tiempo libre, es defensora del acceso a la educación, divulgadora científica y creadora de contenido educativo en @marianaql.science (+27 mil).

  • DESARROLLO WEB

    Actual desarrollo y mantenimiento web: Guillem Cusachs Montenegro (Grado en diseño y producción de videojuegos – Universidad Tecnocampusl NTT DATA Europe & Latam desarrollador Back End, España).

    Anterior desarrollo web y Co-Fundadora: Paula Balcells (Grado en Bioinformática, ESCI-UPF; estudiante de máster en Sistemas cognitivos y medios interactivos – Universidad Pompeu Fabra, España).

  • PUBLICIDAD

    Maria Domenica Galati (CERN; estudiante de doctorado – Universidad de Groningen, Países Bajos).

  • VOLUNTARIOS ANTERIORES

    • Instagram, contenido “Biotecnológico”:
      • Gabriela Estrada (Grado en Ingeniería Biotecnológica – Instituto de Tecnología de Monterrey, México).
      • Aia Rahim (Máster en Bioinformática – Universidad de Verona, Italia).
      • Afriza Eirina (Grado en Bioinformática -Universidad de Mittelhessen, Alemania).
    • Creador de contenido educativo para los resúmenes imprimibles de Python:
      • Karl Hvarregaard Mose (Grado en Ciencias Computacionales – Universidad de Cambridge, Reino Unido).

CONECTEMOS @codeforachange

MUJERES EN STEM QUE INSPIRAN

«La ciencia no es un juego de niños, no es un juego de niñas. Es un juego de todos. Se trata de dónde estamos y hacia dónde vamos. Los viajes espaciales nos benefician aquí en la Tierra. Y no hemos parado todavía. Hay más exploración por venir.»

Nichelle NicholsEx embajadora de la NASA y actriz de Star Trek

«La gente me pregunta todo el tiempo: ‘¿Cómo es ser mujer en Google?’ No soy una mujer en Google, soy una «friki» en Google. Y ser un «friki» o «geek» es genial. Soy un geek, me gusta programar, incluso me gusta usar hojas de cálculo cuando cocino.»

Marissa MayerTecnóloga y ex CEO de Yahoo.

«Si sabes que estás en el camino correcto, si tienes este conocimiento interno, entonces nadie puede apagarte… no importa lo que digan.»

Barbara McClintockCitogenética y ganadora del Premio Nobel de 1983 en Fisiología o Medicina.

«Ciertas personas me desanimaron, diciendo que la ciencia no era una buena carrera para las mujeres. Eso me empujó aún más a perseverar.»

Francoise BarreViróloga que ganó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2008

«La ciencia, para mí, da una explicación parcial de la vida. En la medida en que va, se basa en hechos, experiencias y experimentos.»

Rosalind FranklinQuímica, bióloga molecular y una de las figuras clave detrás del descubrimiento de la estructura del ADN humano

«Escojamos por nosotros mismos nuestro camino en la vida, y tratemos de sembrar ese camino con flores.»

Emilie du ChateletMatemática, física y escritora

“No dejes que nadie te robe tu imaginación, tu creatividad o tu curiosidad. Es tu lugar en el mundo; es tu vida. Continúa y haz todo lo que puedas con él, y conviértelo en la vida que deseas vivir.”

Mae JemisonPrimera astronauta afroamericana en el espacio.

«Me enseñaron que el camino del progreso no era rápido ni fácil».

Marie CuriePrimera mujer en ganar un Premio Nobel, la única mujer en la historia en ganarlo dos veces, y en dos ciencias diferentes

«La vida no tiene por qué ser fácil, con tal de que no esté vacía.»

Lise MeitnerFísica y una de las razones clave por las que realmente entendemos qué es la fisión nuclear hoy en día.

“Todo tipo de cosas pueden suceder cuando estás abierto a nuevas ideas y jugando con las cosas.”

Estefanía KwolekQuímica que inventó el Kevlar y ganador de la Medalla Lavoisier por sus logros técnicos.

“Como siempre en la vida, la gente quiere una respuesta simple… Y siempre está mal.”

Susan GreenfieldNeuroquímica que actualmente investiga las enfermedades de Parkinson y Alzheimer.

«El valor es un hábito, una virtud: se obtiene mediante actos valientes. Es como si aprendieras a nadar nadando. El coraje se aprende con el coraje.»

Marie DalyPrimera mujer afroamericana en obtener un doctorado en química.

“Para un investigador/a, los momentos inolvidables de la vida son aquellos que llegan después de años de trabajo arduo, cuando el velo sobre el secreto de la naturaleza parece levantarse repentinamente y cuando lo que era oscuro y caótico aparece en una luz y un patrón claros y hermosos.”

Gerty CoriGanadora del Premio Nobel de Fisiología o Medicina por su trabajo en el metabolismo de los carbohidratos.

“No quería saber solo los nombres de las cosas. Recuerdo que realmente quería saber cómo funcionaba todo.”

Elizabeth BlackburnGanadora del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009.
AnteriorPosterior

CONTACTO

Te gustaría apoyar nuestro trabajo con un café?

© Copyright 2020 - Code For A Change
Desplazarse hacia arriba