Nivel III
Juega con funciones
Hasta ahora, ya has jugado con bloques de código. Por lo tanto, ¡es el momento adecuado para aprender qué es una función!
Una función es un bloque de código que solo se ejecutará si lo llamas. La función esperará que le proporciones (o ingreses) algunos datos a través de un método con el nombre de la función. Los datos esperados se conocen como parámetros o argumentos, y la función devolverá datos como resultado, también llamado salida. La estructura de una función es la siguiente:
defdef nombre_función(parámetro1, parámetro2, parámetro3): #línea 1: definición de función #tu código: haz algo resultado devuelto nombre_función(argumento1, argumento2, argumento3) #línea 3: llamada de función, también llamada "método"
Aquí estamos definiendo una función llamada «nombre_función». En Python, es obligatorio escribir la palabra “def” antes del nombre de la función para definirla. Los datos que estamos usando como entrada están entre paréntesis.
“Espera, ¿pensé que los parámetros y los argumentos eran lo mismo?”
Sí, estos son los datos que ingresaste en la función. Sin embargo, puede usar el término «parámetro» como los datos proporcionados dentro de los parámetros cuando se define la función (línea 1), mientras que un argumento es el dato que se envía cuando llamamos a la función (línea 3).
Ten en cuenta que cuando llamas a la función, se realiza fuera del bloque de código, por lo que no hay necesidad de «indentación» con el botón «tabulador» del teclado.
Veamos este ejemplo:
Puedes escribir cualquier tipo de pieza de código que hayas aprendido con nosotros en Code For A Change dentro del bloque de funciones.
Aquí hay unos ejemplos:
Para probar que podemos usar cualquier código que te hemos mostrado en las secciones anteriores dentro de una función, volvamos a introducir el ejemplo del “termómetro” (ver sección “Juega con condicionales”).
Esto es lo que teníamos antes:
¿Ves? Parece que el usuario puede elegir y cambiar perfectamente la variable «mi_temperatura», ¿Verdad? Definamos la función “termómetro”.
Estas son las llamadas “funciones definidas por el usuario”, porque tú, como usuario, decides qué hace la función. ¡Puedes ser tan creativo como quieras!
Las funciones te serán realmente útiles. Solo las defines una vez, pero puedes usarlas tantas veces como quieras con diferentes parámetros; es decir, son reutilizables. Ahorrarás tiempo y líneas de código, y lo que es más importante, te serán útiles para utilizarlas cuando cambien las variables del problema que estás resolviendo. ¡Prepárate para implementar sus propias funciones para resolver nuestros problemas!
Lección anterior
Juega con diccionarios
Siguiente lección
Juega con métodos integrados