Nivel I
Juega con condicionales
¿Notaste que en la sección de “expresiones lógicas” siempre decíamos “Si esto, entonces aquello…”¡Esto es exactamente lo que harías en tu vida diaria! “Si practicamos con Code for a Change, desarrollaremos maravillosas habilidades de programación”. Esto también se puede traducir a un lenguaje de programación.
Ahora aprenderá algo que se llama declaraciones o condicionales if (“si” condicional en inglés), else (“alternativamente”) y elif (una mezcla de los dos anteriores).
IF
La instrucción If tiene la siguiente estructura:
IF (o sea, si) la condición es verdadera: haz algo
Esto significa que los valores booleanos (Verdadero o Falso) también están implícitos aquí.
Por ejemplo:
El siguiente ejemplo da un error de identación, «IndentationError: se esperaba un bloque de identación». La identación es el espacio vacío al comienzo de una línea, que se puede lograr usando espacios o la tecla ‘tabulador’.
De estos ejemplos podemos aprender un par de cosas:
- Cuando esperamos que ocurra una acción dada una condición, lo que estamos diciendo es que esa condición existe (o que es Verdadera). En la vida real, si está lloviendo, usaremos un paraguas, ¿no? Decimos esto bajo el supuesto de que la lluvia es real. Igual aquí. Esto significa que si decimos explícitamente «Si es cierto, haz algo», la acción se realizará. Sin embargo, no siempre usaremos el booleano True en sí mismo, sino que escribiremos algo que sea True, como «2>1».
- Python requiere tabulaciones para indicar un bloque de código. Hasta ahora has aprendido a usar variables, pero esta es la primera vez que ves varias líneas de código formando un “bloque”.
ELSE
Siguiendo el ejemplo anterior sobre el pronóstico del tiempo de la sección “SI”:
IF hace calor afuera:
usa una camiseta. #plan A
else:
llevar un jersey. #Plan B
¿Ves por qué necesitamos una sección «otra cosa» ahora? “else” es equivalente a tener un plan B.
Esta declaración solo ocurrirá cuando no suceda nada en la primera declaración «si» (plan A).
ELIF
Esta declaración es útil cuando tiene varias condiciones (opción A, B, C…). En los ejemplos anteriores, hemos introducido solo uno (por ejemplo, «si está tibio»). El código funciona de tal manera que, en primer lugar, prueba la opción A, si es True funciona, si no, salta a la siguiente opción, y así sucesivamente.
Consulta el siguiente ejemplo en °C (los siguientes valores se han extraído de NSH www.nsh.uk):
Lección anterior
Juega con expresiones lógicas
Siguiente nivel
Juega con listas